
Cadena de suministro: qué es, importancia y ejemplos prácticos

Comprender cómo funciona la cadena de suministro, es fundamental para reducir sus costos de producción, aumentar su rentabilidad y garantizar un buen servicio al cliente .
¿Qué es la cadena de suministro?
La cadena de suministro es una red, que conecta empresas y proveedores, con el objetivo de producir y distribuir productos al consumidor final. En su conjunto, esta red está formada por diferentes actividades, personas, entidades y recursos que en determinados casos pueden convertirse en una maraña compleja y extensa.
Además, la cadena de suministro también representa los pasos necesarios para transformar un bien o servicio desde su estado original hasta su etapa final. Es decir, el punto en el que el producto está terminado y puede comercializarse directamente a los compradores.
Para ello, la cadena de suministro requiere una serie de pasos, que generalmente comienzan con el transporte y transformación de materias primas en productos finales. Entonces, con estos productos en la mano, las empresas necesitan vender o distribuir al consumidor final.
La cadena de suministro involucra a entidades como productores, vendedores, depósitos y bodegas, transportistas, centros de distribución, minoristas, entre otros. Por lo tanto, si está bien estructurada y articulada, la cadena de suministro puede conducir a una reducción significativa de los costos y el tiempo de producción.
¿Qué tan importante es la cadena de suministro?
La gestión de la cadena de suministro es una parte fundamental de la estructura empresarial de las empresas. Se requiere mucha experiencia, habilidad y coordinación para construir los eslabones necesarios en la cadena de suministro. Esto se debe a que la ruptura de un eslabón puede contaminar el resto de la cadena, afectando a todas las entidades involucradas.
Así, puede haber un aumento en la producción de bienes, reduciendo la rentabilidad e incluso puede conducir a una interrupción abrupta en el suministro de productos.
En 2020, esta situación se presentó en muchas cadenas de suministro debido a los efectos del coronavirus, que en un momento provocó la paralización de muchos negocios.
Debido a esto, empresas como Heineken, tuvieron que reducir el ritmo de su actividad, o incluso suspender parcialmente su producción.
Con la reducción en la oferta de estos productos, el equilibrio del mercado se desestabiliza, lo que puede agotar el comercio minorista y generar inflación de productos. De hecho, esta fue una de las razones que explica la alta inflación de alimentos.
En este sentido, la buena gestión de la cadena de suministro es de suma importancia para todos los sujetos que participan en ella, incluido el consumidor final.
Y, si se hace bien, la gestión de la cadena de suministro puede reducir significativamente los costos y aumentar la rentabilidad del negocio, puntos clave para que su negocio sea más competitivo en el mercado. A continuación, le brindaremos algunos pasos para una gestión eficiente de la cadena de suministro.
¿Cómo funciona una cadena de suministro?
Las partes clave de una cadena son, en el sentido de las agujas del reloj: materia prima, proveedor, fabricante, distribuidor, minorista y consumidor.
Ahora que comprendes qué es una cadena de suministro y por qué es importante, veamos ejemplos prácticos de cómo funciona una cadena de suministro. Para hacerlo, el primer paso es comprender los elementos principales de la cadena de suministro. Verificar:
Los principales elementos de la cadena de suministro.
1. Proveedores
Los proveedores utilizan materias primas para fabricar insumos, que serán utilizados por los fabricantes para producir bienes. Por lo tanto, los proveedores necesitan una empresa para extraer esta materia prima y una segunda para transportar el material a su ubicación.
2. Fabricantes
A partir de los insumos comprados a sus proveedores, los fabricantes desarrollan productos que serán vendidos al consumidor final. Por lo tanto, los fabricantes necesitan un proveedor y un transportador para llevar estos insumos a las fábricas.
3. Distribuidores
Con el producto final en la mano, los fabricantes almacenan sus productos en depósitos, almacenes y centros de distribución (DC ). Desde estos lugares, los distribuidores transportan estos productos desde los fabricantes hasta los minoristas, donde estarán disponibles para el consumidor final. En algunos casos, como el e-commerce, por ejemplo, es posible que este paso final se acorte, pasando el producto directamente desde los CD y almacenes hasta el domicilio del cliente.
4. Minoristas
Después de recibir los productos de manos de los distribuidores, los minoristas los ponían a la venta, para que fueran comprados por la gente. Además de ser responsable de vender los productos, el minorista es quien le indica al resto de la cadena si reducir, aumentar o mantener el nivel de producción. Porque, al medir la demanda de productos, es posible comprender si existe un stock mínimo para evitar la escasez de productos.
Bien, ahora que entendemos cuáles son los componentes de la cadena de suministro, mostremos un ejemplo de una cadena de suministro en acción en la práctica.
Ejemplos prácticos de la cadena de suministro
Imagina que un consumidor quiere comprar una mesa de madera para su oficina en casa . Antes de llegar a las manos de este cliente, esta mesa pasa por una serie de procesos, empezando por la extracción de la materia prima.
Deja una respuesta