Los folletos son un método efectivo para transmitir información importante a los clientes potenciales. Se pueden usar para promover servicios y productos, y destacar los beneficios que ofrecen a sus consumidores. Esta información debe presentarse de manera clara y concisa para que los receptores entiendan su contenido de forma inmediata. Pero, ¿cómo se describe esta información en el lenguaje de un folleto? ¿Cómo es el lenguaje que se emplea en un folleto? En este artículo explicaremos los elementos principales sobre el lenguaje que se emplea en un folleto y proporcionaremos algunos ejemplos prácticos para ayudar a los lectores a comprender mejor el tema.
1. Qué es el lenguaje empleado en un folleto
UN LENGUAJE ADECUADO EN CUALQUIER FOLLETO
El lenguaje adecuado que un folleto debe contener depende del tema y objetivo del mismo. El lenguaje debe adaptarse al público objetivo del folleto, pudiendo variar desde un lenguaje formal a uno informal. El tono, estilo y elección de palabras también determinará el impacto que este tendra entre su público.
Para un lector general
Estándarizar el lenguaje en un folleto de destinatarias al público general es sin duda una tarea complicada. Para hacer esto, los folletos deben contener palabras sencillas y comprensibles, así como frases cortas y con un lenguaje natural. Un lenguaje coloquial hará el contenido del folleto mucho más atractivo y amable para el lector.
Para un lector específico
Un folleto destinado a una audiencia objetiva especializada, como un grupo profesional, requiere un lenguaje más detallado y técnico, ya que se trata de entregar información científica y específica.Los temas y asuntos incluidos en el folleto debe estar redactado en lenguaje especializado, para que el destinatario sea capaz de entender el contenido del mismo.
Un lenguaje correcto y adaptado
La redacción y constructión del folleto debe estar dirigida a las necesidades del público objetivo del mismo. Esto garantizara un lenguaje correcto, preciso y adecuado según la porta y temática del folleto. Es importante evitar conceptos ambiguos y cualquier contenido que pueda llegar a ser ofensivo para el lector. Además, algunas palabras pueden tener significados diferentes, por lo cual habrá que evitar cualquier confusión en los lectores.
El lenguaje adecuado para un folleto hará atractiva su lectura por parte del destinatario y dar una impresión positiva de la marca. Para lograr este objetivo, los folletos deben conocer a su destinatario y redactar un lenguaje apropiado para transmitir y explicar el mensaje a la perfección.
2. Qué elementos esenciales se deben tener en cuenta al crear un folleto
Crear un folleto requiere cuidado y dedicación para conseguir un resultado espectacular. Los elementos que se deben tener en cuenta para obtener un resultado satisfactorio son:
- Los diseños gráficos: Los elementos visuales deben estar equilibrados y mostrar una imagen limpia y atractiva para el público objetivo.
- El contenido: Debe ser breve, conciso y de fácil lectura, con el fin de que se informe y persuade al lector, al mismo tiempo que genere confianza.
- La impresión: Se deben seleccionar los materiales por su calidad, resistencia, acabados y tamaños, para conseguir el mejor resultado.
Es importante que los folletos contengan el mensaje y los elementos adecuados para conseguir el objetivo marcado. Para lograr esto, se deben tener en cuenta: un concepto de marca previo para reforzar su visibilidad, el mensaje acorde a los objetivos de la empresa, el tratamiento gráfico que aporte un valor añadido, la selección adecuada de papel y tintas para conseguir los mejores resultados, y tiempo para el diseño, maquetación y proceso de impresión.
Tener en cuenta estos aspectos es clave para conseguir un exquisito resultado con respecto al diseño del folleto, ayudando a una correcta y eficiente comunicación con los receptores.
3. Ejemplos de lenguaje creativo y casual para folletos
El lenguaje creativo y casual es importante para atraer la atención de los clientes cuando se anuncia un servicio o producto en un folleto. Por ejemplo, las frases que presentan una perspectiva diferente de un tema o concepto generan interés para leer más. Algunos ejemplos de lenguaje creativo y casual en folletos son:
- Explicar el concepto utilizando metáforas y comparaiones.
- Utilizar giros y frases ingénuas para despertar curiosidad.
- Escribir respuestas directas a las preguntas que a menudo hacen los lectores.
- Usar lenguaje coloquial para llegar a un público más amplio.
Los anunciantes deben tomar en cuenta cómo el lenguaje afecta a un prospecto antes de redactar el contenido de su folleto. Por ejemplo, el tono de un folleto de seguros de pérdidas debe ser profesional y preciso. El uso de tonos canalla y excesivos puede distorsionar la seriedad y representatividad de una empresa.
Por otro lado, un folleto para un actor o artista difiere de la seriedad de un folleto de seguros. Un folleto para un artista puede reflejar la personalidad del artista mismo, permitiendo al lector una perspectiva diferente de su trabajo y la manera en que trabaja.
Emplear un lenguaje creativo y casual en la publicidad no sólo significa que los mensajes son divertidos e interesantes, también significa que son más impactantes y memorables. Los anunciantes pueden obtener ayuda de escritores de publicidad creativos, estrategistas de publicidad y diseñadores de anuncios publicitarios para obtener el mejor resultado posible y proporcionar un buen folleto con contenido enfocado en el público objetivo.
4. Cómo adaptar el lenguaje de los folletos a diferentes públicos
Adaptar tu contenido para ajustarlo al público al que se dirige es un gran desafío de la comunicación. Pero también es imprescindible para crear una comunicación eficaz. Un folleto es un excelente medio para transmitir un mensaje de manera sencilla y eficaz. De ahí que un contenido (texto, imágenes, etc.) adaptado al público sea fundamental.
Cada público se dirige de manera diferente y el lenguaje debe ser idóneo para englobar al grupo y conectar con sus intereses. El tono, los mensajes y la fraseología de la información debe ser apropiada para acercarse al público y conseguir su intención en tu campaña. Si quieres comunicar algo a un público infantil tendrás que adaptar un lenguaje sencillo y divertido, mientras que si diriges tus folletos a profesionales, debes tener en cuenta que debes dar más información y hablar de manera conducida para que reciban la información correctamente.
Si quieres tu target llegue a entender todos los puntos clave de tu marca o empresa debes lograr un equilibrio entre los conceptos de tu empresa y el lenguaje para que la conexión entre ambos sea fluida. El lenguaje debe ser claro para transmitir un mensaje concreto y lo más directo posible.
Es fundamental que utilices términos que influyan e impresionen a tu público objetivo. Utiliza un lenguaje breve, que impacte y llame la atención de los lectores. Si quieres atraer a tu público hacia tus folletos, tu lenguaje debe ser capaz de destacar tus ideas.
- Cómo crear lenguaje para folletos
- Consejos para dirigirte a diferentes públicos
- Cómo elegir una fraseología para tu público
- Cómo lograr una claridad en los conceptos
5. Errores comunes al elegir el lenguaje para un folleto
1. Expresar demasiado en un lenguaje gráfico: El entendimiento general de un folleto depende mucho de cómo se presenten los gráficos. Esto hace que sea importante controlar el uso de lenguajes gráficos para mejorar la cantidad de información que se comunica. Hacer uso de un lenguaje gráfico mejorará la comprensión de los lectores, sin embargo, es importante señalar que utilizar demasiados elementos gráficos puede desviar la mirada de los lectores de la palabra escrita. Si el folleto combina con éxito el uso de texto y gráficos, será más fácil para el lector percibir el mensaje.
2.No elegir un lenguaje concreto: Cuando se trata de elegir un lenguaje para un folleto, hay algunas cosas a tener en cuenta. Por ejemplo, para un folleto que esté destinado a un público específicamente técnico, es importante elegir un idioma específico con un cierto nivel de técnica. Si el público al que se dirige el folleto es amplio, es recomendable no adentrarse demasiado en una terminología técnica, para asegurarse de que el mensaje sea entendible para todos los lectores. Elegir un lenguaje concreto y del nivel adecuado contribuirá a mejorar la calidad del folleto.
3.Cambio de tono innecesario: Además del lenguaje en sí, el cambio de tono no debe ser abusado. El lenguaje debe estar en consonancia con el tema y ser adecuado. Se deben prever posibles cambios innecesarios de tono y evitarlos, para conseguir los mejores resultados. Por ejemplo, si el folleto está destinado a personas de una determinada edad, es importante no utilizar un tono demasiado informal o coloquial, sino adecuado a la edad de los lectores.
Los folletos informativos nos brindan una comprensión clave de un tema determinado. Se les llena con mucha información útil pero, lo más importante, utilizan un lenguaje claro y directo para servir de guía al lector. Al conocer cómo se emplea el lenguaje en los folletos se puede encontrar mucha información valiosa, miles de ejemplos y cientos de opciones para abordar un proyecto en particular. Esperamos que al leer esta web hayas conseguido una mejor comprensión de cómo emplear de la mejor manera el lenguaje en los folletos y que hayas encontrado casos de prácticas exitosas para implementar en tus propios proyectos.