
Como Hacer Citas

Cómo Hacer Citas
Las citas son utilizadas en documentos y trabajos para la educación superior. Las citas muestran las fuentes de información utilizadas para preparar un trabajo y permiten al lector obtener más información adicional si es necesario. Existen varias formas de hacer citas y aquí hay algunos consejos para ayudarle a comenzar.
Escritura de Citas
Cuando elija una fuente, promueva la precisión y tome notas til para evitar cualquier problema cuando vaya a escribir su cita. Notará diferentes datos para cada fuente, por ejemplo, el nombre del autor, la información del editor, la fecha de edición y la línea hasta la cual se citó.
Citas en el Texto
Las citas en el texto se pueden hacer en los siguientes formatos:
- Citas directas: Esta es una cita textual tal y como fue escrita en la fuente, usando comillas (" ") para indicar el comienzo y final.
- Citas Parafraseadas: Estas son formas de interpretar la información, apoyadas por citas como referencia al autor.
Citas de Texto
Antes de escribir una cita de texto, asegúrese de que entendiera correctamente la información y tenga evidencia textual para apoyar su interpretación. Las citas de texto se presentan a continuación con comillas dobles (" ") y se ordenan con el autor, la publicación, el año y la página:
- Citas directas: Autor, "Cita exacta, sin alteraciones", seguido de la fuente completa.
- Citas parafraseadas: Autor, "afirmación o idea principal", seguido de la fuente completa.
Citas Al Final
Al final de la cita deben incluirse todas las fuentes con sus detalles relevantes. Dependiendo de la applicación de formato, puede ser necesario incluir el nombre del autor, el título del libro y la información del editor, las fechas y el número de páginas. Para las citas electrónicas, debe incluir el título del artículo, el año de publicación, el nombre y la ubicación del sitio Web. Tenga en cuenta que el formato de la cita final está diseñado como un "guion invertido", donde cada línea se sangra usando un tab.
Hacer citas puede ser un proceso complejo pero siguiendo los pasos anteriores, puede resultar un proceso llevadero y práctico para la elaboración de trabajos académicos. ¡Buena suerte!
Cómo hacer citas
Las citas son una forma de reconocer a personas, libros, documentos, películas, etc. reconocerle como fuente de información o para dar tu opinión acerca de alguna de ellas. Esto es de crucial importancia en cualquier proyecto académico o artístico. Por ello, es importante saber cómo hacerlas correctamente. A continuación, te mostraremos algunos consejos para hacer citas.
Consejos para hacer citas:
- Mantener la precisión de la información. Asegúrate de que la cita se corresponda exactamente con la fuente original. No hagas un uso inadecuado de las palabras, ni cambies los hechos que hay en la fuente original.
- Usa la normativa APA. Esta normativa es la más utilizada en Estados Unidos y Canadá para la correcta construcción de citas de diferentes formatos, desde artículos académicos hasta documentales; hasta sitios web y libros. Es importante usarla, para garantizar que tu trabajo es correctamente citado.
- Cita a tu autor de manera correcta. Asegúrate de citar la fuente de información, así como el nombre del autor, el año de publicación, el título del libro y el número de página.
- Añade una explicación. A veces, es importante anteponer una pequeña explicación antes de la cita para que el lector entienda cómo llegaste a esa conclusión.
Si tomas en cuenta estos consejos, seguramente tendrás una correcta forma de citar tu fuente de información. Siéntete libre de buscar ejemplos en la red para que tengas una mejor guía sobre cómo hacer una cita.
Ejemplo de cita:
Anderson, K.J. (2021). Los desafíos de la educación virtual. Obtenido de ABC News: https://abcnews.com/education/virtual-education-challenges/
O'Hara, D. (2015). La Cura secreta de la ansiedad. Nueva York, NY: Ediciones Conroy.
Cómo Hacer Citas
Paso 1: El Reconocimiento De La Fuente
Es muy importante siempre dar credito al autor del contenido por el cual estamos haciendo una referencia. La mayoría de veces el reconocimiento es hecho através de la cita. Tener en cuenta el nombre del autor, el año de publicación del artículo, publicación, el título de la pieza de trabajo, entre otros.
Paso 2: El Usar del Formato Correcto
Los formatos más comunes que se utilizan para hacer citas son el MLA (Modern Language Association), el APA(American Psychological Association) y el Chicago.
- MLA: Nombre del autor, título de la publicación, publicación, editorial, año de publicación, número de página.
- APA: Apellido del autor, fecha de publicación, título, publicación, editorial, volumen, número de páginas.
- Chicago:Apellido del autor, título de la publicación, lugar de publicación, nombre de la editorial, año de la publicación.
Paso 3: El Usar de Si o No Citas Directas
Citas Directas:
Las citas directas son las palabras exactas que un autor usa en una publicación. Las citas directas necesitan estar entre comillas y el autor debe reconocerse de alguna manera.
No Citas Directas:
Los no citas directas son cuando se usan ideas, conceptos y opiniones de un autor y se resumen y/o parafrasear en tus propias palabras. Estas citas aun necesitan ser reconocidas de alguna forma.
Paso 4: La Cita de un Cita de un Autor
Cuando cita una cita de un autor se necesita para usar la palabra "citado por" para dar créditos al autor original. Por ejemplo:
"Mantenerse saludables en el lugar de trabajo, es importante mantener los hábitos de trabajo productivos" (George 2009 citado en Smith, 2011, p. 12).
Esta es la forma adecuada de citar fuentes para asegurarse que todos los autores son reconocidos y retienen su credito.
Deja una respuesta