Contents
Cómo hacer una reseña de un Cuento
Una reseña, es una evaluación crítica acerca de una obra literaria. En esta guía te mostraremos paso a paso cómo hacer una reseña de un cuento.
Paso 1: Lee el cuento
Es necesario que leas a fondo la obra o cuento, debes familiarizarte con todos sus detalles, para que puedes captar su esencia y hacer la reseña de manera más profunda.
Paso 2: Escribir una sinopsis
Una sinopsis es un resumen corto y preciso que explica qué se trata la obra. Esta sinopsis nos servirá de punto de partida para la reseña.
Paso 3: Dividir la reseña en secciones
Lo mejor para hacer una reseña bien estructurada es dividirla en secciones. A continuación te explicamos cuáles son y para qué existen:
- Introducción: Debes contar la sinopsis del cuento y ofrecer una opinion general de la obra.
- Trama: Explica cada aspecto de la historia: la trama, los personajes, los conflictos.
- Estilo Literario: Menciona el uso del lenguaje, la voz narrativa y otros elementos del autor.
- Análisis:Haz un análisis desde tu punto de vista, y explica por qué a ti te ha gustado tanto.
- Conclusiones:Ofrece la reflexión final sobre el cuento y recuerda los aspectos clave.
Paso 4: Proponer reflexiones finales
Crear reflexiones finales sobre el cuento es importantísimo. Estas reflexiones te permitirán conectar la obra con la vida real, haciendo los temas más accesibles al lector.
Al final de la reseña puedes aportar tus conclusiones acerca del cuento, una crítica o un aprendizaje que hayas obtenido.
Por último, revisa con detenimiento la reseña para asegurarte de que esté libre de errores. Cuando estés satisfecho, publica la reseña en una plataforma de lectores para compartirla con el resto!
¿Cómo escribir una reseña sobre un cuento?
Uno de los trabajos más divertidos y gratificantes que puedes hacer al estudiar literatura es escribir reseñas de cuentos. Este tipo de tarea implica leer una obra o varias, pensar en ellas desde una perspectiva profesional y expresar tus opiniones y análisis. Sigue estos consejos para escribir una buena reseña de un cuento.
Pasos a seguir
- Lee y analiza el cuento. Llamamos “lectura «de dos pasos» porque para escribir una reseña debes leer la obra, pensar en los conceptos principales; volver a leer con detenimiento; añadir notas al margen o entre líneas leyendo con lentitud; y finalmente empezar a organizarte para escribir.
- Analiza la narrativa. Algunos elementos importantes para notar mientras lees son el uso del lenguaje, narrador, punto de vista, el personaje principal, la trama y el desenlace.
- Anota los detalles importantes. Escribe un documento aparte con los «puntos fuertes» que quieras compartir acerca del cuento.
- Estructura la reseña. Establece los puntos básicos: movimiento, objetivo y punto de partida. Luego, organiza toda la información de manera lógica para presentarla de la mejor manera posible. Esta parte será crítica al momento de escribir la reseña.
- Redacta la reseña. La reseña debe tener un tono formal. Inicia con la información básica como el título del cuento, género, escritor, fecha de publicación, número de páginas y edición y un breve resumen de la trama. También escribe una sección sobre tu opinión acerca de la obra.
- Revisa la reseña. El proceso de revisión es crítico, debes asegurarte de que no hay errores en tus puntos principales, como el título del cuento o el nombre del autor, entonces debes leer el artículo varias veces para detectar cualquier error.
Conclusion
Escribir una reseña de un cuento es un proceso divertido, al tiempo que promueve el desarrollo de habilidades críticas. Esperamos que el proceso descrito en este artículo haya sido de utilidad para aquellos que quieran expresar su opinión sobre un cuento en particular.
Cómo Hacer Una Reseña De Un Cuento
Las reseñas de cuentos están pensadas para dar una visión personal sobre la obra literaria en cuestió. Estas reseñas, al igual que cualquier tipo de análisis literario, generalmente se limitan al tamaño de un texto corto en el que se describen los acontecimientos del cuento.
Pasos Para Escribir Una Reseña:
- Leer el cuento: Esta es la parte más importante. Lee el cuento con detenimiento para poder entender la trama y las intenciones del autor. Puedes hacer anotaciones mentales o escribirlas en un cuaderno sobre la narrativa y el estilo del autor.
- Estructura del Cuento: Una vez leído el cuento, hay que estructurarlo. Anota información importante sobre los elementos narrativos, como personajes, lugar, trama y tema.
- Organiza Tus Elementos: Una vez teniendo claro todos los elementos del cuento, debes empezar a trabajar en la reseña. Establece la estructura de tu reseña y divide tus notas en apartados. Esto te ayudará a ser más conciso y a no olvidar ningún detalle que quieras incluir en la reseña.
- Contextualización: Anota alguna información sobre la vida y obra del autor del cuento. Revisa otros trabajos de ese autor antes de escribir la reseña, para poder tener una mejor comprensión de la obra.
- Escribe La Reseña: Cuando tengas toda la información que necesitas, es el momento de empezar a escribir la reseña. Describe el contenido y los elementos narrativos del cuento e incluye alguna de tus opiniones personales sobre la obra.
Consejos:
- No copies directamente el contenido del cuento en la reseña. Intenta mantener el texto lo más corto posible.
- Analiza los elementos narrativos del cuento y no te limites a la trama únicamente. Utiliza los acontecimientos, personajes y situaciones del cuento para demostrar tu punto de vista.
- Toma en cuenta el contexto en que fue escrito el cuento. Intenta comprender el punto de vista del autor y su intención al escribir la obra.
- Da tu opinión sobre el cuento, explicando por qué te gustó o por qué no te gustó.