
Como Redactar Los Objetivos

Cómo redactar los objetivos
Redactar los objetivos de forma correcta puede ser una tarea complicada, pero es un componente extremadamente importante del éxito de tu proyecto. Estos consejos te ayudarán a redactar los objetivos de tu proyecto de manera eficaz:
1. Identifica la necesidad
Al definir los objetivos de tu proyecto, debes entender cuál es la necesidad que estás tratando de satisfacer. Esté claro qué es lo que quieres lograr con el proyecto para poder comunicarlo de manera eficaz.
2. Hazlos SMART
Cuando elabores los objetivos, asegúrate que estos sean SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales). Esto hará que sean más fáciles de definir y de lograr:
- Específicos: Señala exactamente lo que deseas lograr.
- Medibles: Establece indicadores para saber si has cumplido los objetivos.
- Alcanzables: Los objetivos deben ser desafiantes, pero al mismo tiempo realistas.
- Relevantes: Enfócate en aquello que es importante para tu organizacion o proyecto.
- Temporales: Establece un límite de tiempo para la consecución de cada objetivo.
3. Divídelos en bloques
Una vez que ya hayas definido cuáles son los objetivos, es recomendable dividirlos en bloques. Esto te ayudará a enfocarte en áreas concretas, definir los pasos para conseguir cada objetivo, evaluar los resultados obtenidos e identificar aquellos que necesiten ser mejorados.
4. Escribe clara y concisamente
El lenguaje que se utilice para definir los objetivos debe ser claro y preciso para que el resto de equipo puedan entenderlos sin problema. Utiliza términos directos e incluye explicaciones detalladas cuando sea necesario.
5. Revísalos
Una vez que hayas redactado los objetivos, revísalos para asegurarte que todos ellos se ajustan al contexto y a la realidad del proyecto. Incluye un punto de vista objetivo, para evaluar qué objetivos tienen más prioridad, cómo afectan a otros y si hay algo que se puede mejorar.
Redactar Objetivos Eficazmente
Redactar objetivos para tu trabajo, proyectos personales y/o actividades académicas es una práctica importante que asegura que tus resultados correspondan a los requisitos, tanto personales como establecidos por tu organización/profesor. A continuación los pasos para redactar objetivos.
1. Enfoque lo Que Quieres Lograr
Primero, determina si lo que pretendes conseguir es un resultado a corto o largo plazo. Esto actuará como límite temporal para tu proyecto, a fin de garantizar que se obtengan resultados apropiados en el momento adecuado.
2. Define los Elementos Involucrados
Es importante especificar quién o qué es parte del mismo. Esto podría involucrar a diferentes personas, departamentos, recursos materiales, etcétera. De esta manera, especifiques cúal será el objetivo de cada uno de ellos.
3. Establece Metas Claras y Medibles
Define claramente los resultados deseados, esto significa que es importante que los objetivos sean:
- Claros: Evita hablar en términos generales, deben ser bastante concretos.
- Medibles: Describe la cantidad, calidad y demás condiciones esperables.
4. Plantea Deadlines Realistas
Establece un tiempo razonable para enmarcar tu proyecto, así poder medir el progreso del mismo. Es importante que pienses en si hay tiempo suficiente para lograr el objetivo o si se requiere herramientas externas o personas adicionales para alcanzar los resultados requeridos.
5. Evita Ambigüedades
Define claramente cada una de las tareas requeridas, así como sus metas. Esto evitará malentendidos, al mismo tiempo que permitirá alcanzar los resultados deseados sin problemas.
6. Fija Procesos y Protocolos
Los proyectos suelen tener pasos múltiples. Por ello, es importante definir los procesos y protocolos a seguir de manera detallada. Esto garantizará la calidad y eficiencia de los resultados.
7. Sométete a Evaluación Periódica
Programa re-evaluaciones periódicas para garantizar el éxito de la tarea/proyecto. Esto te permitirá realizar ajustes a los planes establecidos de ser necesario.
Cómo redactar los objetivos
Es importante redactar claramente los objetivos para cualquier proyecto que deseemos realizar. Si lo hacemos bien, nos ayudará a mantener un camino definido, nos permitirá revisarlos con facilidad y nos brindará la confianza en el triunfo.
1. Sea específico y realista
Es común que los objetivos sean vagos e imprecisos y eso disminuye nuestras posibilidades de lograr lo que deseamos. Por lo tanto, procurar que sea lo más concreto y realista que permita nuestro alcance.
2. Utilizar verbos de acción
Además de hacerlo específico, es importante seleccionar el verbos adecuado para describir lo que se quiere conseguir. Por ejemplo, en el lugar de "Mejorar los procesos", se debería decir "Reducir el tiempo de manufactura a 40 horas".
3. Establecerse metas
Es importante que al inicio establezcamos nuestras metas para poder medir si los objetivos se han cumplido o no. Esto nos permitirá saber si nuestra propuesta fue exitosa.
4. Reflejar los objetivos de la empresa
Es importante que nuestros objetivos no solo sean para beneficiar nuestra propuesta, sino que estén alineados con la filosofía y los valores de la empresa para la que trabajamos.
5. Ser claros acerca del tiempo y la locación
Pon detalles acerca del tiempo que llevará llevar a cabo el proyecto y/o los requisitos de locación. Esto nos asegurará que todas las partes involucradas estén de acuerdo acerca del calendario de trabajo.
Pasos a seguir para redactar los objetivos
- Identifique el propósito del proyecto.
- Escriba los objetivos utilizando verbos de acción.
- Establezca los apoyos necesarios para poder llevarlo a cabo.
- Defina si hay factores de tiempo, locación u otros asociados.
- Sea claro y realistico.
Si seguimos estos pasos, podremos crear objetivos claros y concretos que nos guiarán para conseguir los resultados deseados.
Deja una respuesta