Quantcast

Como Sacar La Notacion Cientifica


¿Qué es la Notación Científica?

La notación científica es una forma de escribir un número usando exponenciales. Esto significa que los números grandes se escriben como una potencia de 10, y los números pequeños se escriben como una fracción 1/10 elevada a una potencia. Esto hace más fácil trabajar con números grandes y pequeños en la misma escala.

¿Cómo sacar la notación científica?

Sacar la notación científica de un número se reduce a seguir una serie de pasos:

  • Paso 1: Escriba el número a convertir en notación científica.
  • Paso 2: Determine la primera posición (posición nona) a la izquierda del primer dígito no cero. Esta posición de dígito se llama primera cifra significativa.
  • Paso 3: Coloque un punto decimal después de la cifra significativa.
  • Paso 4: Cuente cuántos enteros hay entre la cifra significativa y el punto decimal.
  • Paso 5: Si hay números positivos, este valor se expresará como un exponente positivo. Si hay números negativos, este valor se expresará como un exponente negativo.

Ejemplo

Por ejemplo, considere el número 56789. La primera cifra significativa es el 5. Esto significa que hay 4 enteros entre el punto decimal y el 5. El número escrito en notación científica es 5.6789 * 104.

Cómo sacar la notación científica

La notación científica es un modo de representar grandes o pequeños números en forma de expresión algebraica. Esta notación resulta útil para describir magnitudes o magnitud complejas con una sola frase, letra o palabra.

Pasos para sacar la notación científica

Para sacar la notación científica hay que seguir los siguientes pasos:

  • Encontrar el número de dígitos distintos de la parte no decimal del número.
  • Mover la coma decimal a la izquierda hasta que el primer digito, no nulo, sea el primero.
  • Indicar en un exponente el número de movimientos realizados.
  • Colocar la parte decimal del número despues del punto.
  • Escriturar el número en su forma compacta.

Por ejemplo, para escribir el número 1.245 X 105 en notación científica, hay que seguir los pasos anteriores:

  • El número 1.245 tiene 3 dígitos.
  • Desplazamos la coma dos veces a la izquierda.
  • El exponente es 5, ya que hemos realizado 5 movimientos.
  • El número escrito en su forma compacta viene a ser 12.45 x 105

En resumen, la notación científica nos sirve para simplificar los números grandes o pequeños en una sola expresion. Para conseguir esta notación los pasos a seguir son: Contar los dígitos, posicionarlos correctamente, indicar el número de movimientos en un exponente y escriturar el número correctamente.

Cómo Sacar La Notación Científica

La notación científica es una forma de escribir números muy grandes o muy pequeños de manera más conveniente. Esta forma consiste en convertir un número en una fracción, donde el numerador es un número entero, mientras que el denominador es una potencia de 10. Esta notación nos facilita operar con números extremadamente grandes o aún más pequeños que el cero.

Pasos para sacar la notación científica de un número

  • Primero, coloco el número como una fracción, con el numerador siendo la parte entera y el denominador como 1.
  • Después, cuento la cantidad de dígitos que hay a la izquierda del punto decimal. Esta cantidad la usaremos para calcular el exponente.Si este valor es cero entonces mi exponente será cero.
  • Muevo el punto decimal del número para que se encuentre entre la primera y la segunda cifra del numerador de la fracción, disminuyendo el exponente en 1 cada vez que mover el punto.
  • El numerador quedará el número sin el punto decimal y será el exponente que hemos calculado.

Ejemplo:

Sea el número 945.000.000

Mi fracción será 945.000.000 / 1

La cantidad de dígitos que hay a la izquierda del punto decimal es 8. Entonces mi exponente será 8.

Moviendo el punto decimal hacia la izquierda 8 veces tendré:

945000000/1 = 9.45 * 108

¿Te ha resultado útil este post?
Te puede interesar:  Como Me Puedo Describir

Deja un comentario

Tutoriales para Hacer
Tutoriales Tecnologia
Solucionar Trámites