Contents
Cómo Escribir Una Crónica
Una crónica es una forma de narrativa que combina la narrativa con los hechos. Se considera que ayuda a dar contexto a lo que está sucediendo en la realidad y es un compromiso entre el contar una historia y contar los hechos. Aquí te contamos cómo escribir una crónica.
Investigue la historia
Antes de comenzar a escribir, realice una investigación para conocer los detalles del acontecimiento, encontrar testimonios de personas involucradas y entender mejor la situación. Para hacer una buena crónica, contain información detallada de quiénes son las personas protagonistas y las evidencias que soportan el relato.
Organice sus ideas
Programe un esquema con sus ideas principales y los temas a explorar. Después, escoja la mejor forma de contar la historia, en un orden lógico y coherente, a medida que avanza el relato. Utilice varias frases de conexión para indicar los cambios de tema, como «No obstante» o «Por otro lado», que le permitan ir cambiando entre los temas, siempre llevando el hilo conductor.
Memorias Sensoriales
Cada vez que se narra una historia, hay que procurar que el lector sienta y viva lo que sucede y pueda recorrer el trayecto juntos con el narrador. Para lograr esto, hay que usar memorias sensoriales, como colores, sonidos y aromas, para ayudar a trasmitir el mensaje.
Partes de la Crónica
Al escribir una crónica, se recomienda usar los siguientes puntos:
- Título: Avala una presentación creativa de la historia.
- Introducción: Deben despertar el interés en el lector y generar la curiosidad para que siga leyendo. Debe ser breve y dar una pequeña información de la historia.
- Desarrollo: El cuerpo de la estructura, que contiene los detalles del relato. Siempre se recomienda escribir en primera persona y usar citas de personas que estuvieron presentes.
- Desenlace: Una vez que la historia llegue a su punto de culminación, el desenlace debe remarcar el verdadero mensaje de la historia.
Siga estos pasos para crear la crónica perfecta y mantener al lector al tanto de todos los hechos.
Qué es una crónica
Una crónica es un género periodístico en el que se relata una noticia de manera descriptiva. Se suelen entregar detalles selectivos de la situación, mostrando los acontecimientos desde una perspectiva más humanizante.
Pasos para realizar una crónica
- Seleccionar el tema. Lo primero que hay que hacer para crear una buena crónica es escoger un tema interesante. El conflicto en cuestión podría formar parte de la configuración de la narración, como también podría ser el punto de referencia para una crónica de color.
- Investigar el tema. El escritor de la crónica debe documentarse y recopilar toda la información necesaria para que su artículo sea completamente objetivo. Esta etapa ayudará al escritor a tener una comprensión holística de lo que está ocurriendo.
- Entrevistar a los protagonistas. Para complementar la información, es recomendable llevar a cabo entrevistas a aquellas personas que esten relacionadas a la situación. Esto le permitirá al autor conocer la historia desde la perspectiva de quienes la viven.
- Redactar el artículo. Es momento de escribir el artículo y es ahí donde entran en juego los detalles narrativos y descriptivos. Estos harán que la crónica sea interesante e influenciarán al lector a Mantenerse al tanto de la situación.
- Seleccionar una imagen. Para aumentar la emoción de la crónica, es recomendable seleccionar una imagen relacionada. Esta imagen servirá como refuerzo al texto.
- Revisar y pulir el texto. Luego de redactar el texto, siempre debe ser revisado para controlar errores o corregir erratas.
¡Ya está lista la crónica!
Ahora solo queda publicar la crónica para compartir el resultado con el mundo. Una vez realizados los pasos anteriores podemos estar seguros de que nuestra crónica será bien recibida y tendrá una gran influencia. Enfocada a mantener al lector con una visión clara de la situación al momento de leer la crónica, todo aquel que la lea podrá comprender el mensaje que le otorgamos con el texto.
Cómo Se Realiza Una Crónica
Una crónica es una narración detallada de un acontecimiento, es un texto informativo escrito para ser publicado en prensa o en otro lugar. Estas pueden llegar a ser muy divertidas de escribir. Si tienes alguna idea para realizar una crónica, aquí hay algunos consejos para hacerlo:
1. Elige un tema
Para comenzar con la crónica, tendrás que elegir un tema en el que te gustaría escribir. Piensa en algún acontecimiento al que asististe (un torneo, una reunión, un evento deportivo, etc.), algo que has visto (una pelea en la calle, una encuesta de opinión, una excursión, etc.) o una idea abstracta (el significado de la amistad, el valor de una promesa, etc.).
2. Reúne información
Una vez que hayas elegido un tema, necesitarás la información necesaria para escribir tu crónica. Puedes recopilar información de fuentes confiables como libros, periódicos, testimonios de personas, grabaciones de audio, videos, etc.
3. Elabora un borrador
Cuando tengas toda tu información lista, es el momento de comenzar el borrador. Puedes comenzar con algo breve para aclarar el tema. Luego puedes ir agregando detalles sobre el tema, personas, situaciones, ideas, descripciones, etc.
4. Añade tu propia voz
Cuando hayas realizado un borrador con toda la información, es hora de añadir tu propia voz al relato. Puedes hacer preguntas, usar metáforas y conectar los detalles para crear una narración interesante.
5. Revisa tu trabajo
Es muy importante que revises tu trabajo antes de publicarlo. Asegúrate de que los hechos recogidos sean correctos, pregúntate si el texto es dinámico y entretenido. También tendrás que asegurarte de que el tiempo verbales elegido (pretérito, presente, etc.), los conectores (además, entonces, adicionalmente, etc.), la gramática y la ortografía sean correctos.
6. Publica tu trabajo
Una vez que tu trabajo ha sido revisado, puedes publicarlo en los diferentes medios. Si es una publicación impresa, tendrás que optar por formatos específicos. Si es una publicación digital, puedes seleccionar una variedad de longitudes y estilos para elegir.
7. Divide tu trabajo en subtítulos y agrega imágenes
Puedes mejorar tu trabajo al dividirlo en subtítulos y al agregar imágenes. Esto hará que tu artículo sea más atractivo visualmente y fácil de entender para tu público.
Esperamos que estos consejos te ayuden a escribir tus distintas crónicas. Recuerda que, con algo de práctica, podrás crear relatos emocionantes descriptivos que deleitarán a cada lector.
¡Buena suerte con tus futuras crónicas!